
La visita comienza en Tella, en el Museo del Oso Cavernario. La entrada de la Cueva del Oso Cavernario se abre a 1.600 metros de altitud, al pie de una pared bajo el cuello del Portillón de Tella, por donde se puede acceder caminando al Valle de Pineta.
Es el yacimiento de osos cavernarios más alto de la península, indicando el retroceso y quizás la extinción de los mismos, hace 17.000 años, causadas por el cambio de clima, la introducción de nuevas especies o la presencia del ser humano. Recorriendo el interior de la cueva se descubren las curiosas formaciones de estalactitas y estalagmitas propias de las formaciones calizas, con infinidad de formas y colores, resaltados con una iluminación adecuada.
En la cueva podemos ver aún restos de estos grandes animales que superaban en tamaño al actual oso pardo, a pesar de alimentarse de raíces, bulbos y frutos del bosque. Más de 4.000 restos óseos, pertenecientes a 36 osos cavernarios, han sido encontrados en las diversas excavaciones realizadas hasta el momento. La cueva, lugar de hibernación de estos animales, mantiene aun enterrados millares de restos, estimándose que el número de ejemplares de osos está cercano al centenar.
Mas información en su web: https://www.cuevadeloso.com. Información y reservas: 608 104 525 (sólo puede ser visitada con los guías designados por el Ayuntamiento de Tella-Sin).